gripe y calma en la prensa
(actualizado 25/09/2009)
Prensa general
- «Sanidad confunde a los médicos con dos instrucciones sobre la gripe A«. El País. 27/10/2009.
- «La gran enciclopedia del virus«. La voz de Asturias. 26/10/2009.
- «Gripe A: con mucha calm@«. La provincia, Diario de Las Palmas.
- «Se está asustando a la población sin sentido […]». Entrevista a Juan Gérvas. Canarias Social.
- Gripe A: La delgada línea roja entre la prevención, la información y el alarmismo. 20 minutos. 12/09/2009.
- Sanidad estudia vacunar de la gripe A a los funcionarios de prisiones. Heraldo de Soria.
- Las aseguradoras privadas lusas no cubrirán los gastos por gripe A. La Voz de Galicia. 10/09/2009.
- Gripe A: ante todo mucha calma. loquepasaentenerife.com. 10/09/2009.
- Un grupo de médicos pide calma ante la gripe y da pistas para mejor atención. ADN. 09/09/2009.
- Un grupo de médicos pide calma ante la gripe y da pistas para mejor atención. ABC. 09/09/2009.
- Gripe A, pandemia de miedo. Interviú. 07/09/2009.
- Gripe a. médicos de familia piden un documento específico de baja laboral que pueda firmar cualquier facultativo. EcoDiario. elEconomista.es. 07/09/2009.
- H1N1. La hora de llamar a la calma. Público.es. 05/09/2009.
- Los médicos censuran la «alarma exagerada» creada ante la nueva gripe. El País. 1/09/2009.
Televisión
- Entrevista en Popular TV (youtube). 21/09/2009
- Saúde – Gripe A: Tudo o que deve saber – Praça da Alegria – Televisión Portuguesa (youtube). 16/09/2009
Radio
Revistas científicas
- BMJ (British Medical Journal) (jul15) (sep03) (sep08)
- CMAJ (Canadian Medical Association Journal) (sep15)
Prensa especializada
- La iniciativa ‘Gripe y calma’ supera los 150 webs adheridos. Diario Médico. 14/09/2009. [requiere registro]
- La alarma y la calma. Escepticemia. Jano.es. 14/09/2009.
- «La política sanitaria no la marcan las necesidades de la población sino otros intereses ocultos». Rebelión. 13/09/2009.
- El aumento de demanda asistencial que va a generar la gripe A “es una excelente situación para modificar el sistema de baja laboral en nuestro país”, según Vicente Baos. El Médico Interactivo 10/09/2009 [requiere registro]
- Blog gripe y calma, nueva inicitiva informativa sobre la gripe A. Noticias semFYC. Septiembre 2009.
- Un colectivo de médicos de familia presenta un plan antialarmista frente a la gripe A. Acta Sanitaria. 10/09/2009.
- Un grupo de sanitarios crea el blog “Gripe y Calma”. Redacción Médica. 09/09/2009.
- Boletín Informativo Diario de Médicos de Madrid (CESM). 09/09/2009.
- Gripe A. Profesionales sanitarios de toda España piden vídeos divulgativos en las televisiones. Discapnet. 09/09/2009.
- El Grupo Gripe y Calma presenta un decálogo de propuestas organizativas de los centros sanitarios ante la gripe A. El Médico Interactivo 08/09/2009 [requiere registro]
- Médicos de familia piden un documento específico de baja laboral que pueda firmar cualquier facultativo. Riesgo laboral (Revista Profesional de Prevención de Riesgos Laborales). 08/09/2009.
- Gripe A. Médicos de familia piden un documento específico de baja laboral que pueda firmar cualquier facultativo. Discapnet. 07/09/2009.
- Profesionales alertan sobre la «epidemia de pánico». Correofarmacéutico.com. 07/09/2009.
- Gripe A: ante todo mucha calma. e-ras. 06/09/2009.
- Los principales blogueros del sector sanitario se unen en un llamamiento a la calma ante la gripe A. La Flecha (Diario de Ciencia y Tecnología). 04/09/2009.
- Los principales ‘blogeros’ del sector sanitario, contra la imagen apocalíptica de la gripe A. Acta Sanitaria. 03/09/2009
- ‘Deberíamos lanzar mensajes positivos’. prsalud. 03/09/2009.
- «Durante la pandemia de gripe A seguirá habiendo infartos de miocardio […]». Nets (Innovación y tecnología en la Salud). 03/09/2009.
Un par de ellos más para la colección
NETS. Red de comunicación
http://www.proyectonets.org/default.aspx?Op=Go&Contenido=Articulo.ascx&Param=349
La Flecha:
http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/los-principales-blogueros-del-sector-sanitario-se-unen-en-un-llamamiento-a-la-calma-ante-la-gripe-a?_xm=rss
ESTIMADOS, LES REENVIO UN TEXTO SOBRE GRIPE Y «CALMA», QUE YOANI SANCHEZ ESCRIBE DESDE CUBA EN UN ESFUERZO POR MOSTRAR LA REALIDAD QUE SE VIVE EN SU PAÍS RESPECTO A AL INFLUENZA A.
A VECES ES NECESARIO VER QUE PASA EN OTROS PAISES PARA VALORAR LO QUE TENEMOS Y VER QUE PODEMOS HACER POR LOS DEMAS.
———————–
http://www.desdecuba.com/generaciony/
Pandemia y detergente
Persigo –sin éxito– un pomo de detergente para fregar esos vasos marcados por la grasa y las huellas dactilares, que ya no ceden ante el agua sola y el trapito. Tras el jabonoso líquido, he caminado hoy parte de La Habana, pues los anuncios televisivos nos llaman a aumentar la higiene ante el avance del H1N1. Sin embargo, la alerta provocada por la epidemia no ha hecho que en las tiendas rebajen los productos de limpieza, ni siquiera el costo de un simple jabón que equivale al salario de toda una jornada de trabajo. En lugar de eso, ha ocurrido lo contrario. El colapso de las importaciones se hace más notable en aquello que sirve para bañarse o desinfectar.
La voz del locutor nos llama a lavarnos las manos frecuentemente, usar pañuelos cuando estornudamos y mantener una buena higiene personal, pero la realidad nos obliga a la cochambre. Faltan los tapabocas, el agua corriente en muchas casas, la simple tenencia de una vitamina C con que fortalecer el organismo y la limpieza en los sitios públicos. La llamada “gripe porcina” tiene, así, un terreno propicio donde propagarse. Mientras avanza en nuestros barrios, los medios oficiales mantienen su parquedad y no mencionan las escuelas cerradas, los sitios en cuarentena y los hospitales repletos.
Esta ilusión de paraíso nos está matando. Este querer aparentar que vivimos mejor y que nuestras estadísticas se desmarcan de la media mundial, no logra esconder la fragilidad de nuestra sociedad ante una epidemia que exige recursos materiales en manos ciudadanas. Si enjabonarse el cuerpo o tener un poco de alcohol para esterilizar las manos se convierten en lujos, ¿cómo vamos a detener la pandemia que ya tenemos encima? Si ni siquiera llegó la cuota de jabón de septiembre al mercado racionado, cómo es posible que en la tele se convoque a la higienización sin aludir a la base material para lograrla. ¿Es qué no habían notado antes que nos estábamos hundiendo en la mugre? Tenían que hacer estragos la conjuntivitis, las diarreas y los virus para que repararan en que la sanidad no es solamente la de bata blanca y estetoscopio, sino que comienza en las calles, en la recogida de la basura, en las duchas de las casas y en esa madre que no puede fregar el plato donde comerá su hijo.
I read about it some days ago in another blog and the main things that you mention here are very similar