Durante los últimos meses algunos profesionales sanitarios que mantienen blogs han reflejado en ellos la inquietud que vive nuestra sociedad con la denominada pandemia de gripe A. Con mayor o menor sentido crítico estos profesionales han plasmado en forma de entradas y comentarios, su visión de los hechos y las noticias que se iban gestando en torno a esta enfermedad. En principio todo iba a quedar así, pero dos acontecimientos han hecho que las cosas cambien.
El primero de ellos fue la constatación por parte de los médicos en su consulta* de una afluencia importante de pacientes despistados demandando información. El otro, la comprobación de cómo algunos documentos y entradas de blogs, elaboradas por nosotros, salían del circuito habitual y se difundían por Internet a los más variopintos foros y comunidades.
Fue precisamente en uno de ellos donde pudimos leer este encabezado Lo que los médicos dicen de la gripe A (y no los periodistas ni los políticos) [sic]. Ahí estaba la clave, la gente quería saber lo que su médico opinaba y ese médico éramos nosotros, porque además de serlo de nuestros pacientes podíamos serlo de muchos más, gracias a que teníamos la fuerza de comunicación que nos daban las herramientas de la Web 2.0. Si pensábamos que tanto políticos como periodistas, por no mentar a los denominados expertos, no lo estaban haciendo del todo bien, teníamos que decirlo, pero ya no bastaba con una crítica, había que hacerlo de forma directa, sencilla, muy sencilla, veraz y sobre todo sincera, pero además de forma múltiple, juntándonos todos y redactando esta toma de posición que a continuación puedes leer.
*Una gran parte de los blogueros participantes son médicos de familia o generales y pediatras que prestan asistencia directa a pacientes, si bien también los hay dedicados a las urgencias, docencia y gestión, así como farmacéuticos, economistas e incluso estudiantes de medicina.
Si quieres participar o tener más información puedes mirar en los archivos y enlaces siguientes:
Blog común : https://gripeycalma.wordpress.com/
Dirección de correo: calmagrip@gmail.com
Listado de blogs que participan
«hashtag» para twitter #calmaygripe
Logos:
Referencias bibliográficas básicas en nuestro documento ‘Gripe A: ante todo mucha calma’
Para saber más y como apoyo a las afirmaciones de este documento, se ofrecen catorce referencias bibliográficas seleccionadas:
1. Burch J, Corbett M, Stock C et al. Prescription of anti-influenza drugs for healthy adults: a systematic review and meta-analysis. Lancet Infec Dis. 2009;doi:10.1016/S1473-3099(09)70199-9.
2. Ellis C, McEven R. Who should receive Tamiflu for swine flu?. BMJ. 2009;339:b2698.
3. Evans D, Cauchemez S, Hayden FG. “Prepandemic” immunization for novel influenza viruses, “swine flu” vaccine, Guillain-Barré syndrome and the detection of rare severe adverse affects. J Infect Dis. 2009;200:321-8.
4. Kitching A, Roche A, Balasegaran S et al. Oseltamivir adherence and side effects among children in three London schools affected by influenza A (H1N1), May 2009. An Internet based cross sectional survey. Eurosurvillance 2009;29:1-4.
5. Jefferson TO, Demicheli V, Di Pietrantonj C et al. Inhibidores de neuraminidasa para la prevención y el tratamiento de la influenza en adultos sanos. http://www.cochrane.es/gripe/revisiones/CD001265.pdf
6. Sheridan C. Flu vaccine makers upgrade technology and pray for it. Nature Biotechnolgy. 2009;27:489-91.
7. Shun-Shin M, Thompson M, Heneghan C et al. Neuraminidase inhibitors for treatment and prophylasis of influenza in children: systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. BMJ. 2009;339;b3172.
8. Simonsen L, Taylor RJ, Vibourd C et al. Mortality benefits of influenza vaccine in elderly people: an ongoing controversy. Lancet Infect Dis. 2007;7:658-66.
9. Smith S, Demicheli V, Di Pietrantonj C, Harden AR et al. Vaccines for preventing influenza in healthy children. Cochrane Database Syst Rev. 2008;(2):CD004879.
10. White N, Webster R, Govorkovs E et al. What is the optimal therapy for patients with H5N1 infection? PLoS Med. 2009;6:e1000091.
11. CDC H1N1 Flu | Interim Guidance for the Detection of Novel Influenza A Virus Using Rapid Influenza Diagnostic Tests http://www.cdc.gov/h1n1flu/guidance/rapid_testing.htm
12. Amantadine, oseltamivir and zanamivir for the treatment of influenza Review of NICE technology appraisal guidance 5. http://www.nice.org.uk/Guidance/TA168
13. Facemasks and Hand Hygiene to Prevent Influenza Transmission in Households A Randomized Trial. Benjamin J. Cowling et al. Annals of Internal Medicine 2009; 151 Issue 7
14. Jefferson T, Foxlee R, Del Mar C, Dooley L, Ferroni E, Hewak B et al. Physical interventions to interrupt or reduce the spread of respiratory viruses: systematic review. BMJ 2008; 336: 77-80
[…] profesionales […]
He llegado un poco tarde, pero más vale tarde que nunca. Me uno a la iniciativa y daré difusión en mi blog de todo lo publicado…
Saludicos.
Menos mal que vamos poniendo sentido común…. Haber si este invierno conseguimos que los niños no vayan a la guardería tras «chute de Dalsy» porque ha tenido un poco de fiebre
Estoy de acuerdo con mantener la calma y es fácil hacerlo porque los casos que hemos visto este verano en atención primaria son leves. Cuando somos veraces e informamos al paciente, todos mantenemos la calma.
Por cierto, con «Haber» has querido decir «A ver»
Saludos
[…] Información para profesionales […]
[…] Información para profesionales […]
[…] Información para profesionales […]